En el siguiente artículo arrojamos luz, a partir de un análisis comparado de tres territorios bastante diferenciados, sobre las influencias recíprocas etntre el cooperativismo, la cultura endógena y el desarrollo rural:
Flores Crespo, Flores (2000) Análisis de la relación entre cooperativa, cultura y desarrollo local: los casos de España, India y Bangladesh. Contaduría y Administración [en línea] 199.
El clásico siguiente desde la genealogía de la solidaridad intrínseca en las comuniades que propuso Kropotkin, nos ayudará a desvelar y conceptualizar el lazo de unión que existe entre los agricultores, como esencia de las cooperativas y el desarrollo local:
Kropotkin, Pedro (2005) El apoyo mutuo un factor de la evolución [en línea] Resproducido para Instituto de Estudios Anarquistas, Chile
El presente proyecto posee un marco teórico a nuestro entender completo sobre las primeras conceptualizaciones de la autogestión en pequeñas comuniades desde el siglo XVIII hasta la consideración de cooperativismo como alternativa a la mundialización:
Izquierdo, Consuelo (1998) El cooperativismo una alternativa de desarrollo a la globalización neoliberal para América Latina: una visión desde la identidad cooperativa [en línea] Eumed.net
Un proyecto empírico de cooperación agrícola llevado a cabo en la región de Pétén. Lo más destacable de dicho proyecto sería el impacto positivo que tiene la acción agrícola en el desarrollo local, social y económicamente hablando.
Álternativas Tecnológicas (2008) Evaluación socioeconómica del proyecto "Autogestión y desarrollo de grupos de base trabajando con agricultura sostenible en el departamento de Petén". REDLAYC [en línea] Guatemala
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario