A continuación presentamos y definimos conceptos que resultan importantes para la comprensión de nuestra investigación:
1 >> Cooperativa
Modo de producción en el que la propiedad es colectiva, es decir, todos los recursos -naturales, humanos, materiales e intangibles- se ponen en común. Las decisiones se toman de manera horizontal, el capital se reparte de manera equitativa y la organización está diseñada para producir bienes y servicios en una relación colectiva, interpersonal y de autosuficiencia.
2>> Desarrollo local
Proceso por el cual una comunidad elige sus propias vías de evolución económico-social, haciendo uso de los recursos endógenos de los que dispone.
3>> Nuevos Movimientos sociales
Según Boaventura de Sousa Santos, doctor en sociología del derecho, la novedad más grande de los NMSs reside en que "constituyen tanto una crítica de la regulación social capitalista, como una crítica de la emancipación social socialista". Estos movimientos identifican nuevas formas de opresión que van más allá de las relaciones productivas.
De Sousa Santos (2001). Debates... Los nuevos movimientos sociales (Septiembre de 2001). [en línea]. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal5/debates.pdf
4>> Identidad social
Tajfel define la identidad social como la conciencia que tenemos las personas de pertenecer a un grupo o categoría social, unido a la valoración de dicha pertenencia. La valoración positiva o negativa sustenta respectivamente una identidad social positiva o negativa. Tal polaridad está determinada por el mantenimiento con éxito o no, de una distintividad positiva.
Íñiguez, L. (2001). Identidad: de lo personal a lo social. Un recorrido conceptual (en línea]. Disponible en: http://antalya.uab.es/liniguez/Materiales/identidad.pdf
5>> Agricultura ecológica
Agricultura que surge como movimiento de reacción a la agricultura hegemónica del momento actual, y al patrón de consumo de la sociedad occidental. Esta agricultura organiza el proceso de producción de manera que no dilapide los recursos naturales e incluso mejore el medio ambiente, buscando alternativas ecológicas a las prácticas de la agricultura convencional.
G. A. Remmers, G. (1996). Agricultura tradicional y agricultura ecológica: vecinos distantes. (2007) (en línea]. Disponible en: http://www.mapa.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_ays/a066_07.pdf
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario